En los hospitales es de vital importancia garantizar una correcta higiene y desinfección de las distintas áreas del lugar para la seguridad de los trabajadores y residentes de estas instituciones. Además, el personal de limpieza que se encuentra en contacto directo con estos productos, debe conocerlos bien para evitar posibles problemas como irritaciones de la piel por mayor sensibilidad a este tipo de producto o algún trastorno derivado de su inhalación.
Los desinfectantes hospitalarios actúan destruyendo y matando cualquier microorganismo nocivo y aseguran unas buenas condiciones de asepsia.
Consejos para el uso correcto de desinfectantes hospitalarios
El personal de limpieza debe utilizar los desinfectantes hospitalarios de manera adecuada para evitar posibles contratiempos. Deben tener en cuenta ciertos aspectos para su aplicación, almacenaje y dosificación.
- El uso de guantes de plástico o de látex por la alta capacidad de corrosión.
- Almacenar los desinfectantes en recipientes bien cerrados que sean opacos y oscuros.
- Hay que introducir en los recipientes la cantidad indicada de producto desinfectante para utilizar en cada turno de limpieza.
Desinfectantes hospitalarios más comunes
A continuación, te nombramos los desinfectantes más comunes que se utilizan en los hospitales:
Povidona Yodada
Esta sustancia es el resultado de añadir al yodo un agente solubilizador (povidona o PVP). Esto posibilita que la eficacia germicida del yodo prevalezca y tenga la capacidad suficiente de eliminar virus, bacterias u hongos. Es uno de los mejores desinfectantes hospitalarios por su baja irritación y toxicidad. Además, no mancha, siendo idóneo para la higiene de baños prequirúrgicos y la curación de heridas.
Este producto lo puedes encontrar en solución jabonosa y tópica.

Gluconato de Clorhexidina
Es un fuerte bactericida. Su uso más común es en zonas y áreas con bajo riesgo, como los baños de pacientes y visitantes y otras zonas comunes.
No es recomendable utilizarlo en camas o sillones por las manchas que puede dejar en estas superficies de tela.
El gluconato de clorhexidina puede eliminar hongos y virus, pero es menos eficaz con el de la tuberculosis. Por otra parte, el algodón anula su capacidad desinfectante.
Este desinfectante hospitalario lo puedes encontrar en forma jabonosa y líquida.
Hexaclorofeno
Es un buen agente bacteriostático contra los gérmenes, sobre todo los estafilococos. Esta sustancia se usa en duchas preoperatorias y puede utilizarse en materiales no críticos y en la limpieza del ambiente hospitalario.
No es recomendable usarlo de forma frecuente, ya que puede producir irritaciones en la piel.
Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada
Es uno de los desinfectantes hospitalarios más comunes ya que se encuentra en los botiquines de cualquier hogar. Se utiliza a menudo para la esterilización de material sanitario por su poder germicida, que lo desinfecta para su uso durante 30 minutos y sirve para eliminar las bacterias de las heridas. Es importante mantenerlo lejos de la luz y es corrosivo de metales como el cobre, el aluminio y el zinc.
Alcohol
Es otro de los desinfectantes más comunes, no sólo en los hospitales sino también en nuestros hogares. Los alcoholes más utilizados son el alcohol etílico y el etanol.
Su uso es aconsejable para desinfectar material y utensilios de cualquier tipo (termómetros, endoscopios, etc.)
Es una alternativa a los jabones de manos, reduciendo al máximo los microbios.



Niveles de desinfección en entornos hospitalarios
Después de la limpieza hay que desinfectar las áreas o superficies a través de la desinfección para eliminar o reducir el mayor número de microorganismos.
Podemos clasificar los desinfectantes hospitalarios en tres niveles según su grado de desinfección: desinfectantes de alto nivel, de nivel medio y bajo.
Desinfectantes de alto nivel
Los desinfectantes de alto nivel eliminan microorganismos como las bacterias, hongos y esporas.
Para que haga efecto un desinfectante de alto nivel, se requiere un tiempo de, al menos, 20 minutos. Además, se puede realizar de forma manual (inmersión) o de forma automática, mediante máquinas.
Se emplea en materiales semicríticos, como pueden ser los endoscopios.
Estos son algunos de los desinfectantes de alto nivel: el glutaraldehído disuelto al 2%, dióxido de cloro o formaldehído.
Desinfectantes de medio nivel
Los desinfectantes de nivel medio eliminan microorganismos como bacterias, hongos y la mayoría de los virus, pero no destruye las esporas. Se suele llevar a cabo de forma manual y se lleva a cabo mediante acción mecánica.
En estos casos, la duración de estos desinfectantes es de 10 minutos.
Algunos de los desinfectantes de nivel medio son: alcohol de 70º, fenoles y clorhexidina.
Desinfectantes de bajo nivel
Los desinfectantes de bajo nivel eliminan bacterias vegetativas y otras clases de virus, pero no destruye las esporas. Se lleva a cabo de forma manual y mediante la acción mecánica. La duración mínima del tiempo de contacto para la desinfección es de 10 minutos.
Se encuentran en el amonio cuaternario, componentes mercúricos o agentes oxidantes.
En este artículo hemos querido que conozcas las diferentes clases de desinfectantes hospitalarios que se usan frecuentemente y sus características, así como su modo de empleo y la clasificación en función de su grado.
Para conocer nuestros productos desinfectantes, bactericidas y virucidas, puedes ponerte en contacto con nosotros.
¿TE LLAMAMOS?
Somos distribuidores de consumibles, útiles y productos de limpieza y desinfección hospitalaria. Pero es mucho mejor que lo compruebes por ti mismo.