Los equipos médicos deben estar conformados por los productos de más alta calidad. Ello incluye al material sanitario desechable: éste puede ir desde test de embarazo a agua oxigenada, pasando por suero fisiológico, gasas o vendajes. Echa un ojo a este post y descubre qué productos médicos de este tipo puedes conseguir.
Esta clase de material destaca por ajustarse a cualquier tipo de usuario, por resultar cómodos, por ser seguros y, en especial, por ser bastante sencillos de usar.
¿Qué es el material sanitario desechable?
El material sanitario desechable se trata de aquellos artículos destinados a un solo uso. En otras palabras, éstos se utilizan en una ocasión para, al acabar de usarlos, ser desechados. Así, los profesionales médicos pueden asegurar higiene y seguridad, tanto para ellos mismos como para sus pacientes.
Cabe destacar que, con los productos desechables, se sacrifica una mayor durabilidad a cambio de una mayor comodidad de uso y un precio más asequible.
Este tipo de material surge en los años 80 para evitar las infecciones transmitidas por la sangre en pacientes de riesgo. Según la ley española, sólo pueden venderse los artículos sanitarios desechables que cumplan la legislación. Éstos deben estar apropiadamente instalados y mantenidos. Además, han de usarse de acuerdo a su finalidad prevista, no comprometiendo la salud y la integridad de las personas.
¿Cuáles son los materiales fungibles y no fungibles?
Se llama material sanitario no fungible a aquel que no se estropea con facilidad, a pesar del uso. Por lo tanto, brinda un mayor tiempo de amortización. Dentro de esta categoría, encontramos los colchones de las camas hospitalarias y los muebles médicos (en general) de las habitaciones de los pacientes.
Por otra parte, el material sanitario desechable está diseñado para ser tirado tras pocos usos. Dentro de este tipo de material, están incluidos los artículos empleados en terapia intravenosa, apósitos o vendajes, así como los elementos para proteger al personal sanitario y al paciente. Por ejemplo, guantes, mascarillas o desinfectantes para la piel, entre otros.
Este material está concebido para ser utilizado en un corto plazo de tiempo.
Tipos de materiales sanitarios desechables
Éstos son los principales tipos de materiales sanitarios que se emplean en clínicas, hospitales, farmacias…
- Guantes desechables: evitan el contacto con objetos, líquidos o personas. Por tanto, actúan de barrera con respecto a éstos. Asimismo, suponen una protección higiénica para nosotros mismos y las personas de nuestro entorno. Pueden estar hechos de vinilo, látex, nitrilo, etc.
- Mascarillas: pueden emplearse como método de protección de la población general, así como para trabajadores de hospitales, clínicas, farmacias, etc. Con ellas, se previene la propagación de virus y de bacterias cuando se estornuda, cuando se tose o cuando se habla.
- Geles hidroalcohólicos desinfectantes: poseen propiedades antisépticas que permiten desinfectar la piel de cualquier contaminación, dado su efecto higienizante.
- Material de protección personal: pijamas desechables, gorros, calzado, etc.
- Material de protección del mobiliario: protege los muebles, asegurando su durabilidad y su uso en perfectas condiciones. Y es que el día a día conlleva desgastes no deseados en el mobiliario, pero se pueden evitar con los materiales adecuados.
- Jeringuillas, agujas, catéteres y palomillas desechables: tanto para inyecciones como para extraer sangre. Estas jeringas desechables han de estar esterilizadas para brindar total garantía y seguridad.
- Gasas y compresas: las gasas son los productos básicos usados en cualquier curación de heridas de primeros auxilios. Se aconseja tenerlas siempre en el botiquín. Las gasas se tratan de una clase de malla, pueden presentar una mayor o menor cantidad de hilos en su tela. El número de hilos determina la calidad de las mismas.
- Vendas: de gasa, cohesivas, tubulares, de crepe, etc.
- Esparadrapos, tiras, apósitos: cuando sufrimos una herida, resulta crucial realizar una cura adecuada y mantenerla limpia y bien cuidada. Para ello, hace falta utilizar apósitos de primera calidad, lo que acelerará el proceso de recuperación de la zona.
- Productos de higiene y desinfección: esponjas, algodones, agua oxigenada, alcohol, yodo, jabón, etc.
- Sueros, lavado, goteros: el suero se emplea para sustituir el agua, las sales de sodio y cloruro, las cuales pueden alcanzar niveles bajos por culpa de múltiples alteraciones o trastornos. También se usa como forma de transporte de otros medicamentos compatibles.
Entre muchos otros más ejemplos, como electrodos, geles y accesorios.
Conclusión
En resumen, con el material sanitario desechable, siempre tenemos disponibles productos y prendas totalmente limpios y esterilizados. Por lo que limitan las probabilidades de que los pacientes o el personal sufran alguna clase de contacto o de contagio. Por ello, resultan de vital importancia en el ámbito de la salud.
En SuppliesEco ofrecemos todo lo que se necesita en lo que a material sanitario desechable se refiere. Para descubrir todo nuestro catálogo, puedes navegar por nuestra tienda online o pedirnos información. Para ello, basta con que te pongas en contacto con nosotros.