En los últimos años ha habido un boom con respecto a los productos de limpieza ecológicos, bio, sostenibles… y ese boom ha hecho que muchísimas empresas se hayan querido adaptar rápidamente a las nuevas necesidades que demanda la población. No obstante, hay que saber diferenciar entre aquellos productos realmente sostenibles y ecológicos, y aquellos que únicamente tienen detrás una buena estrategia de marketing.
Los productos de limpieza ecológicos tienen limitaciones estrictas en cuanto a los ingredientes que pueden utilizarse para su producción, que tienen que ser de origen natural en un 95% o más; no pueden contener sustancias tóxicas ni perjudiciales para la salud o el medio ambiente; y deben ser biodegradables prácticamente en su totalidad.
Depende del fabricante añadir o no requisitos adicionales a su producto, como que sus componentes no sean de origen animal (veganos) o que el envase/producto en sí sea de material 100% reciclado. Los productos ecológicos constan, normalmente, de los siguientes componentes: aceites esenciales extraídos de plantas, grasas vegetales, y jabones de origen natural, entre otros.
A diferencia de lo que ocurre con la alimentación bio, no hay una única certificación ecológica para los productos de limpieza. No obstante, si nos encontramos en España, nos encontraremos únicamente con dos posibles certificaciones: Ecocert y Ecolabel, este último utilizado en toda la UE, por lo que es el más conocido y con el que nos vamos a encontrar en la mayoría de los productos ecológicos de limpieza que utilicemos.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas que ofrece la utilización de productos de limpieza ecológicos?
- Salud. Evitar la exposición continuada a productos altamente tóxicos, que a la larga pueden ocasionar enfermedades. Además de eliminar residuos y desinfectar, los productos ecológicos son libres de tóxicos y cuidan la salud. Evitan la aparición de alergias, que son muy frecuentes con el uso de productos de limpieza artificiales. En los productos ecológicos, estos componentes tóxicos se sustituyen por alternativas naturales que, no por ello, son menos eficaces.
- Medioambiente. No sólo su utilización libre de tóxicos evita dañar el entorno y el medio ambiente, sino que en la fabricación de los productos de limpieza ecológicos no se generan, por lo general, residuos perjudiciales para el medioambiente, no biodegradables o que el entorno tarda años en poder asimilar o eliminar.
- Seguridad. Si realizamos la limpieza con productos ecológicos o naturales, evitaremos el riesgo de desarrollar problemas en la piel a medio y largo plazo, intoxicaciones respiratorias y quemaduras con químicos. Los productos ecológicos pasan controles con normas estrictas sobre toxicidad por inhalación o absorción cutánea.
- Mayor eficacia y limpieza. En contra de lo que se suele pensar, los productos de origen natural son más eficaces y ofrecen un mejor resultado que los productos de limpieza con componentes químicos.
Como ves, son muchos los motivos por los que optar por una alternativa ecológica en la compra de productos de limpieza. Y, aunque es una creencia generalizada, su precio no tiene por qué ser desorbitado. La clave es, como siempre, saber elegir y mantenerse informado. Si necesitas soluciones de este tipo, ¡contáctanos!
¿TE LLAMAMOS?
Somos líderes en el abastecimiento de menaje de calidad en la restauración. Pero es mucho mejor que lo compruebes por ti mismo.
Ponte en contacto con nosotros